Todos los despachos de abogados seguros se parecen. Los que no lo son intentan serlo a su manera. No obstante, se necesita algo más allá de la actitud y la confianza en uno mismo para convertirse en un despacho completamente seguro, hablando en términos de protección de datos. ¿Sabes a lo que me refiero?
Invertir nuestro tiempo en la protección de datos puede ser una garantía del prestigio de nuestro despacho de abogados y una inversión en la confianza de nuestros clientes. En definitiva, hablamos de un seguro en nuestra empresa.
La seguridad: un factor decisivo en los despachos de abogados
A la hora de elegir despacho de abogados, los clientes tantean diferentes posibilidades. Buscan opiniones en internet, preguntan a sus amigos y piden consejo sobre cuál despacho les puede ayudar mejor a solventar su caso. En algunas ocasiones, leen los blogs de los despachos para hacerse una primera idea del nivel de competencia y experiencia para la resolución de su caso. Intentan encontrar a personas que han acudido a los despachos con sus mismos problemas, tratan de saber cuál ha sido su experiencia, etc. En definitiva, buscan al mejor despacho, aquel que no solo le represente y le asesore de la mejor forma posible, sino que también le asegure la solución y aplicando su experiencia, con la suficiente confidencialidad que requiere el caso.
De esta manera, los clientes van de despacho en despacho, pegando saltos en sus páginas web, como si de un juego de la oca se tratase. Pero ¿qué necesita un cliente para ponerse en manos de un despacho de abogados? ¿Quién la garantiza la seguridad de su servicio? Para responder a esta pregunta, basta con ponernos en su lugar.
Los clientes buscan soluciones ¡Garantízaselas!
Cuando tomamos la decisión de tratar un asunto con un abogado, en la mayoría de las veces, lo hacemos porque no sabemos cómo tratarlo por nosotros mismos, o porque se queda fuera de nuestro alcance. Estamos hablando de un problema o de una necesidad. Las personas tomamos la decisión de acudir a un abogado para ahorrarnos otros problemas, en ocasiones de carácter legal. Necesitamos saber cuáles son las opciones que tenemos, cuál es el mejor procedimiento para llevar a cabo. Lo último que queremos, por tanto, es encontrarnos con más incidentes.
Imaginemos por un momento qué pasaría si tuviéramos que comunicar a estas personas que hemos sufrido un robo de su información, por obligación del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos en nuestro despacho de abogados. Qué pasaría si tuviéramos que informarles de que sus datos personales han dejado de tener el carácter de confidencialidad al caer en nuestras manos. ¿Has pensado en el incremento de facturación y buena reputación del despacho gracias a la tecnología que suprime el daño reputacional y que, además, garantiza la información de los ficheros de cada caso? ¡Piénsalo!
Evitar estos percances conlleva una solución al alcance de cualquiera, una solución que queda incluida dentro de las claves que necesitas para no sufrir brechas de seguridad o fugas de información.
Claves para mantener protegida la información en tu despacho de abogados
Cuando hablamos de claves estamos tirando de un hilo cuyo extremo se traduce en una serie de signos cifrados y convencionales que no solo protegen, sino que descifran para poder acceder a un determinado sitio. Sí, de eso trata este post, de acceder a unas alternativas eficaces para mantener seguros los datos de tu despacho de abogados. Así, hablamos de claves para mantener protegida la información. De los trucos necesarios para garantizar a tus clientes la seguridad en tu servicio. ¿Estás preparado para conocerlas?
- Utilizar sistemas de protección de datos. Es la clave fundamental en el proceso de protección. La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos (LOPD) establece la obligación de cifrar los datos en aquellas empresas en las que se trabaje con información de carácter sensible. En este punto, se encuentran los despachos de abogados. Como asesores, representantes y defensores, trabajan con información que requiere el nivel más alto de seguridad, una información que no puede prescindir del cifrado.
El tratamiento de datos políticos, ideología, origen racial, y bajas laborales, entre otros, es información que manejamos día a día en nuestro negocio. Es un activo que no solo intercambiamos con nuestros clientes, sino que lo almacenamos en nuestros equipos sin establecer las medidas de seguridad necesarias. Por ello, utilizar el cifrado como sistema de protección es garantía de seguridad y confianza hacia nuestros clientes.
Este proceso de codificación de la información sensible hace posible la seguridad y evita que esta llegue a las manos de terceros que no están autorizados para verla.
Otras claves que pueden ayudar a las empresas a mantener la seguridad en el tratamiento de su información son:
- Utilizar antivirus que analice las descargas. Evitar infecciones por virus o malware a través del correo electrónico es imprescindible para mantener protegidos los datos de nuestros clientes, pues a través de él intercambiamos información de todo tipo. Así, podremos tener un análisis actualizado del sistema.
- Cuidar las contraseñas. Evitar poner las mismas contraseñas en diferentes servicios, y no compartirlas con nadie.
Los tiempos cambian, el Reglamento de la LOPD también
Hace apenas tres años, diarios digitales como El Confidencial publicaban noticias del tipo: “Ni los colegios de abogados cumplen la ley: España no cifra los datos de los usuarios”, un titular que dejaba temblando a los clientes de los despachos. La noticia mencionaba al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, quien “proporciona una herramienta profesional de correo electrónico que envía a cada colegiado el usuario y contraseña en texto plano y ofrece un sistema de envío de correos por defecto sin cifrar”. Han pasado tres años desde aquella publicación, y el Reglamento de la LOPD ha modificado el contenido de la normativa ampliando su alcance, entre otras cosas. Su cumplimiento es cada vez más importante.
Gracias al cifrado, los despachos de abogados, en particular, pueden evitar cualquier filtración que intente llevarse a cabo. Se trata de una realidad, pues ya hemos visto cómo algunas empresas han sufrido estos daños. Basta con echar un vistazo a los casos Prism y los Papeles de Panamá, por ejemplo. La seguridad que garantiza el cifrado, así como la facilidad de su uso, hacen de este sistema una alternativa sencilla, eficaz y segura.
Los despachos de abogados, como profesionales que velan por la protección de la ciudadanía, no pueden prescindir de la protección de los datos, pues ellos serán los primeros afectados. Los clientes no confían en cualquiera para tratar sus asuntos o problemas legales.
¡Conservar y preservar el legado de tu despacho, implantando los avances tecnológicos a un precio razonable, ya es posible hoy en día!