En este momento estás viendo ¿Es obligatorio proteger la información que intercambio con mis proveedores?

¿Es obligatorio proteger la información que intercambio con mis proveedores?

Por norma, sí.

En las relaciones generadas entre las empresas surge gran cantidad de información de gran valor para sus actores. Una información que no solo incluye datos sino decisiones, reflexiones, esfuerzo, trabajo y tiempo. En muchas ocasiones, forma parte del principal activo de los negocios, por lo que cualquier incidente de seguridad puede derrumbar sus cimientos.

No queremos que esto siga ocurriendo. Por eso, hoy queremos hacer un recorrido por la obligatoriedad de proteger la información en las empresas.

¿Te sumerges con nosotros en este viaje?

¿Qué información estás intercambiando con tus proveedores?

A continuación, queremos contarte algunos ejemplos de información que suele intercambiarse entre empresas y proveedores, que requieren una protección integral y segura. El objetivo es tener presentes todos aquellos datos que requieren ser protegidos y evitar incidentes de seguridad que puedan afectar al funcionamiento o a la estructura de las compañías. Sin más, te lo contamos:

  • Peticiones de ofertas y pedidos. Cuando existen negocios que desean adquirir productos de otro, lo más habitual es enviar una petición de ofertas a sus proveedores, pero ¿qué tipo de datos suelen intercambiarse en este caso? Condiciones, fechas y lugar de entrega, entidades implicadas en el proceso, nombre del producto que se ha solicitado, cantidad, etc.
  • Acuerdo del pedido. Una vez que se ha acordado el pedido con los proveedores, se realiza una confirmación o modificación, una acción en la que vuelven a generarse nuevos datos, tal y como las instrucciones para entregar el pedido.
  • Facturación. En este proceso, el proveedor envía al cliente una factura, aunque también pueden aparecer abonos y cargos. Aquí se intercambian datos que atienden a las cantidades, precios, condiciones de pago, etc.
  • Avisos. Antes de llevar a cabo la factura, el momento en el que la mercancía está lista, el proveedor envía un mensaje con el aviso de expedición, momento en el que se manejan datos referentes al transporte, los embalajes y albaranes.

Como puedes observar, se trata de información que las empresas manejan a diario, pero, en muchas ocasiones, no son conscientes de los riesgos a los que se someten si no establecen las medidas de seguridad adecuadas sobre estos datos.

¿Qué están haciendo las empresas?

En la actualidad, son muchas las organizaciones que se han unido al cumplimiento del RGPD apostando por el cifrado de datos, la técnica exigida en el mismo. El objetivo se enfoca en la proteger la información confidencial, las comunicaciones, la imagen y el prestigio, su reputación, la confianza con los clientes, y los dispositivos móviles e inalámbricos con los que trabajan.

En este sentido, pensar que nosotros no podemos ser víctimas de un hackeo, o cualquier otro tipo de incidente, es un error. Basta con echar un vistazo a algunos casos ocurridos en pequeños negocios, tal y como ocurrió con la empresa Plásticos de La Mancha hace apenas unos años. Una mañana cualquiera, su propietario abrió el ordenador y observó que sus datos habían sido encriptados, y en sus ordenadores aparecía un mensaje que exigía el pago de un rescate. Al final, pese a todas las recomendaciones para no seguir el juego, acabó pagando 900 euros.

Todo comenzó con la ralentización del ordenador y la aparición de múltiples pantallas en diferentes idiomas. Era muchísimo lo que se jugaba. Una facturación anual, cantidades inmedibles de datos sobre clientes de toda la vida… Y es que no podemos poner precio a nuestro esfuerzo, seguridad, confianza y reputación.

Lo que queremos transmitirte

En general, no tratamos de alarmarte, sino de crear conciencia sobre la importancia actual de proteger nuestros datos. Te hemos contado el caso de una pequeña empresa situada en un pueblo de Castilla La Mancha que jamás pudo imaginar una situación de este tipo.

Pero ocurrió. El día menos pensado, ocurrió. Por eso, insistimos en recordarte que pensar esto es un error que te aleja del verdadero camino: protegerte de acuerdo a la normativa. La información que intercambias con tus proveedores también forma parte de tu trabajo.

¿Estás dispuesto a unirte al camino de la ciberseguridad? ¿Cómo proteger los datos que intercambio con mis proveedores? La tecnología juega un papel fundamental en la protección de información.