¿Sabes qué es un archivo .acerov?, ¿qué debes hacer con él cuando lo recibes?, ¿para qué sirve?, ¿qué papel cumple en la protección de datos?,
Proteger los datos se ha convertido en una acción tan necesaria como obligatoria para las empresas por varias razones. Primero, porque son el principal activo de la mayoría de ellas, además de ser el elemento que nutre los diferentes departamentos de las mismas. Y segundo, en el caso de los despachos de abogados y de las consultorías, por ejemplo, ocurre que los datos relativos a sus clientes deben cumplir con todos los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Todo negocio o empresa, sin importar el tamaño, debe contar con la protección necesaria para la información con la que trabaja. AceroDocs cumple un papel importante en este aspecto, y es que, como ya os hemos contado en alguna ocasión, se trata de la única solución que combina cifrado y tecnología IRM (Information Rights Management) de manera sencilla para el usuario.
Por ello, hoy queremos contarte qué papel cumplen los archivos .acerov en este sistema.
¿Qué es un archivo .acerov?
Se trata del fichero que se genera inmediata y automáticamente después de proteger un documento con la aplicación de AceroDocs. Cuando nos situamos sobre el documento original, hacemos clic con el botón derecho, proteger y, seguidamente, se genera el archivo protegido con extensión .acerov. Hacemos referencia a un documento protegido con el que podremos trabajar con total seguridad.
La cadena de caracteres de los archivos .acerov hacen referencia al tipo de documento con el que estamos trabajando.
¿Qué puedo hacer cuando recibo un archivo con extensión .acerov?
AceroDocs trabaja con claves simétricas y asimétricas, de manera que el acceso a este dependerá del tipo de clave que estemos utilizando. Si se trata de las primeras, solo se utilizará una clave para cifrar y descifrar, que será conocida previamente por el emisor y el receptor. Si utilizamos el sistema asimétrico, entonces utilizaremos dos claves: la pública, que podrá darse a conocer a todos aquellos que necesiten enviar algo cifrado, y la privada, que no debe ser nunca compartida. No obstante, es importante no entrar en pánico, pues no se trata de algo malicioso, sino todo lo contrario. La extensión .acerov significa seguridad y protección.
Al recibirlo, puedes estar seguro de que, quien haya lo haya recibido, se preocupa por l aprotección del contenido de sus archivos y puede abrirlo en total confianza. La extensión es la de un caparazón que protege el documento que contiene. Precisamente .acerov es un caparazón acorazado cuya función es proteger su contenido.
Una vez recibido y superado el impacto, será tan sencillo abrir el documento como hacer doble clic. El caparazón estará configurado para lo que sigue. Si el remitente indicó en los permisos que cualquiera puede visualizar el contenido, este se mostrará sin más, pero si lo configuró el elemento como ‘selectivo’, tan solo se podrá abrir si se identifican primero a través de los correos electrónicos que, previamente, ha configurado el remitente. De esta manera, se asegurará que quien vea el documento realmente es la persona a la que se lo envió. Podrás arrastrar:
- Los archivos privados protegidos, para visualizarlos o descargarlos.
- Archivos protegidos que no sean tuyos pero que te hayan dado permisos.
- Cualquier archivo para protegerlo con AceroDocs.
¿Quieres saber cómo funciona? Si tienes cualquier duda, recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotros.
¿Conoces el papel de la extensión .acerov en la protección de datos?
Puestos a definir el papel que cumple la extensión .acerov en la protección de datos resulta importante destacar su funcionamiento. Acerov nace de la empresa tecnológica de AceroDocs para que el sistema operativo disponga del procedimiento necesario para ejecutarlo e interpretarlo. No obstante, se trata solamente de una parte del nombre del archivo. Esta extensión identifica la aplicación ante la que puede manejarse el archivo, lo que sirve de ayuda a los propios usuarios. Precisamente por ello, AceroDocs se ha convertido en un apoyo importante para mantener la seguridad en las empresas.
La extensión .acerov aporta, así, una ventaja más de cara a la protección de datos. No obstante, volviendo al inicio de este post, os hacíamos la siguiente pregunta: ¿qué puedo hacer cuando recibo un archivo con extensión .acerov? Para que no os quede ninguna duda al respecto, os aclaramos las opciones:
- Si estáis registrados en la aplicación, podéis entrar directamente y arrastrar el archivo a la zona requerida.
- Si no sois usuarios de AceroDocs, podéis acceder a la web de acerodocs.com y arrastrar el archivo a la zona requerida.
¡Innovar es crecer! No lo olvides…