En este momento estás viendo Por qué es importante proteger los datos en tu despacho de abogados

Por qué es importante proteger los datos en tu despacho de abogados

¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si no protegieras la información de tu despacho de abogados? Probablemente la respuesta sea no. O, quizás, sí. Sea cual sea, la protección de datos es un aspecto que no podemos descuidar. Las tecnologías avanzan, las nubes de almacenamiento acogen cada día más información, y los piratas informáticos luchan por conseguir el valor de nuestros datos, cada vez almacenados en mayor cantidad y abiertos al acceso de cualquiera.

El principal motivo por el que resulta peligroso no proteger los datos en tu despacho se debe a que, desde el punto de vista empresarial, una fuga de información puede provocar grandes pérdidas en el negocio. Siempre debemos evitar los principales errores en la protección de datos de tu despacho de abogados. Cuando hablamos de pérdidas, no nos referimos únicamente a los datos que conforman el motor principal de nuestro trabajo, sino, todavía peor, hacemos referencia, también, a la pérdida de la confianza que nuestros clientes nos han otorgado durante años. De la misma forma, ¿por qué pagar un rescate de ficheros si estamos a tiempo de evitarlo? Estos pagos, además, están llegando a alcanzar en la actualidad cantidades de hasta 6.000 euros y 2.000 dólares, como ocurrió con una empresa uruguaya en 2015, que pagó la cantidad para rescatar sus archivos digitales.

Una mala protección puede destruir un caso

En la actualidad, todos sabemos que la información es un conjunto de datos procesados que constituyen un mensaje. Sin embargo, cuando nos referimos a ella, podemos estar haciendo alusión a cualquier tipo de comunicación que seamos capaces de percibir. No es lo mismo la información que día a día se hace pública en los medios de comunicación, que la información que se maneja en el campo legal y jurídico, por ejemplo. Los abogados trabajan con datos confidenciales, no confidenciales y secretos. Tres tipos de información manejada a diario y que, la mayoría de las veces, pertenecen a casos de delito, corrupción, violación, y otros aspectos de la intimidad de las personas. Precisamente por ello, la protección de datos es fundamental para los despachos de abogados. A la confidencialidad, además, hay que añadir valores como el de la integridad y la disponibilidad, presentes en los objetivos del principio de seguridad. No debemos olvidar que los abogados prestan su servicio a los ciudadanos, unos ciudadanos convertidos en clientes a quienes el robo de información les afectará de manera desmesurada: revelación, publicación, chantaje, extorsión, etc.

A veces, podemos llegar a pensar que, por el hecho de contar con una cuenta en Google Drive, Dropbox, o cualquier otra plataforma de almacenamiento, nuestra información está segura. Sin embargo, esto no es cierto. Quizás, para nosotros resulte misión imposible acceder a información de otros, pero la realidad es que existen especialistas informáticos cuyo objetivo principal es ese.

Los abogados son responsables de la información y de los derechos de sus clientes

Cuando hablamos de proteger los de datos en tu despacho de abogados, también entran en juego los derechos de los ciudadanos, unos derechos que quedan enfocados al poder de informarse, acceder, rectificar, cancelar, e incluso oponer. Es ahí, precisamente, donde reside la responsabilidad de sus abogados, quienes deben cumplir el Reglamento de la Agencia Española de Protección de Datos(AEPD) y ajustarse a lo establecido en elBoletín Oficial del Estado (BOE) por la Ley 18/2011 del 5 de julio, por la que se “regula el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia. Entre esos deberes, la seguridad y la confidencialidad ocupan un lugar preeminente”.

Entre la responsabilidad de los abogados se encuentra, además, la inscripción de ficheros, la calidad de los datos que proporcionan y el deber de guardar secreto, un deber que sería manchado en el momento en que se produjera una fuga de información. De esta forma, la protección de datos de los negocios se ha convertido en un punto principal que el Parlamento Europeo y el Consejo ya han establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, y que entrará en vigor en 2018. Establece que las pymes tendrán que adaptar sus procesos a la nueva normativa, y es que, si no se protegen los ficheros, documentos, etc., probablemente después estos tengan que ser reportados a la AEPD a causa de una brecha de seguridad.

La protección de datos es indispensable para los abogados

Es así como el hecho de proteger los datos en tu despacho se ha convertido en una auténtica prioridad de la que no se puede prescindir, especialmente en el campo jurídico, ya que guarda un compromiso ético especial por encontrarse al servicio de la defensa del derecho de sus propios clientes. No obstante, con independencia de esta realidad, el incumplimiento de lo establecido legalmente para la protección de datos puede generar un riesgo reputacional prácticamente imposible de solventar que, incluso, puede dar lugar al cierre del despacho.

La información es un bien preciado, con poder. Un bien que muchos desean hacer suyo por los beneficios que pueden generarles. Miles de cibercriminales trabajan a diario para hacerse con datos abriendo brechas de seguridad, y los despachos de abogados tienen una gran responsabilidad ante este hecho. El porqué está muy claro: “la información, cuando se fuga donde menos te lo esperas, causa un gran impacto”.