Seguramente se te ha venido inmediatamente a la cabeza el nombre de alguna plataforma con la que empatizas a diario para seguir formándote. Estás adquiriendo muchos conocimientos gracias al material que hay incluido en ella, y es el lugar desde el que gestionas todo lo relacionado con tus cursos. Sin embargo, ¿cuál es la seguridad que proporciona?
En AceroDocs creemos que es importante garantizar la seguridad y la originalidad de los documentos que manejas cada día. Por eso, hoy queremos hablarte de los delitos contra la propiedad intelectual y la importancia de aportarles una seguridad integral.
La protección es una necesidad primaria en las empresas.
El plagio en los cursos de formación
Vivimos en una sociedad cada vez más acomodada y exigente. La cuestión es que resulta muy fácil apoderarse de lo que no es nuestro, sea con la intención que sea. Esto es lo que ocurre con la información que circula por internet. Existen tantas páginas acerca de cualquier tema que se nos ocurra que, a veces, resulta demasiado tentador apropiarse de la información. Esto es lo que está ocurriendo con algunos cursos de formación, pues están siendo víctimas del plagio de su material.
No hablamos de una acción sin importancia, sino de un auténtico delito contra la propiedad intelectual. Entra en escena el derecho de autor.
En la actualidad, el plagio se ha convertido en una amenaza compleja tipificada en los artículos 270 a 272 del Código Penal. Hablamos de “los derechos de carácter personal y los patrimoniales que atribuyen al autor la plena disposición de su obra y el derecho exclusivo a su explotación con fines económicos, así como la paternidad de la obra”.
El plagio del material publicado e inédito
Para que os hagáis una idea, estos son algunos de los delitos más comunes que se producen sobre la información que circula en internet. Nos encontramos en el momento idóneo para hablar del tipo básico del delito contra la propiedad intelectual incluido en el art. 270.1 y que establece lo siguiente:
“Será castigado con la pena de prisión de seis meses a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses el que con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya, comunique públicamente o de cualquier otro modo explote económicamente, en todo o en parte, una obra o prestación literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios”, tal y como señala el Código Penal.
¿Quién puede apropiarse de material y por qué?
En la realidad del mundo formativo existen alumnos que quieren apropiarse del material de formación para redistribuirlo. Sin embargo, el personal docente, tal y como los profesores, tienen acceso a todo tipo de material. ¿Qué ocurre si un profesor se lleva todo el contenido a otra academia? ¿O si se monta la suya propia con el material de aquella en la que fue profesor durante un tiempo determinado? No hay que perder el foco en el material y mirar solo a quien consume contenido, pues es un error. Las personas que generan y gestionan material también son una amenaza potencial.
¿Qué es y qué no es plagio?
Este es el debate con el que se encuentran en numerosas ocasiones los usuarios que consultan información en internet, tal y como indica el periódico Huffington Post. Esta es, por tanto, la pregunta que se plantean quienes encuentran tu información en la red.
En concordancia con el Tribunal Supremo, se entiende por plagio “todo aquello que supone copiar obras ajenas en lo sustancial”, por lo que ser refiere a la copia sustancial. No lo es una mera imitación, ni tampoco la utilización de determinados elementos no esenciales. Sin embargo, siempre quedará la opción de recoger información, utilizarla literalmente, pero siempre citando a la obra y/o autor correspondiente.
Para evitar que esto ocurra sobre cursos de formación o material de otras características, algunos profesionales han desarrollado herramientas gratuitas y fáciles de usar para garantizar la máxima protección. Pongamos por caso el cifrado.
Te iremos contando novedades al respecto. ¿Crees que estás siendo víctima de algún plagio? No te quedes de brazos cruzados.