¿Qué estás haciendo con la información que manejas a diario?

Lo sabemos. Puede sonar demasiado ambiguo decir esto, pero ya no nos referimos únicamente a la información de las grandes empresas, sino a la tuya propia, la que manejas como autónomo. Esa que utilizas en cada correo electrónico, la que almacenas en tu ordenador, esos datos que intercambias con tus clientes, tu currículum vitae, el almacenamiento de las nóminas que recibes en tu trabajo, los justificantes de cualquier pago, las fotografías, los trabajos académicos, o cualquier otro tipo de información que se te pueda ocurrir.

Son datos y, como tal, importan. Pero hay algo mucho más importante que esto, y es su protección. ¿Qué seguridad les estás dando? ¿Cómo los almacenas? ¿Crees que están a salvo? ¿Estás cumpliendo con el nivel de seguridad que merecen?

Hasta el momento, muchos profesionales y empresas se plantean cuál es el uso que le están dando a la información sensible de sus negocios, sobre todo teniendo en cuenta la reciente aplicación del RGPD, pero muy pocos autónomos se paran a pensar realmente en la protección que merecen los datos que manejan en su día a día. Hablamos de un escenario de información sensible que no podemos dejar de lado.

Hoy, estamos dispuestos a hacerle frente. ¿Quieres acompañarnos?

¿Por qué deberías proteger tu información?

De entre todos los motivos que existen para proteger la información que manejamos en nuestro día a día, existen varias razones que hoy queremos compartir contigo y que puede que sirvan de impulso a su debida protección:

  1. Garantizar el nivel de seguridad adecuado y proteger la información personal puede ayudarte a reducir su riesgo de sufrir un robo de identidad.
  1. Pensar que estás a salvo es un error, pues para ello es importante contar con las medidas necesarias, un punto que, en la mayoría de los casos, requiere la implantación de sistemas o técnicas como el cifrado.
  1. La protección adecuada de la información evita posibles hackeos o brechas de seguridad que pueden acabar en un rescate muy costoso.
  1. Seguramente tú también tengas presencia en las redes sociales, algo que convierte más vulnerable tu privacidad. Esta es otra de las razones por las que debes proteger tus datos.
  1. Desde el punto de vista moral, un incidente de seguridad puede provocar gran malestar e incertidumbre
  1. También es necesario garantizar el nivel y las medidas adecuadas de seguridad porque muchas personas utilizan la nube pública para almacenar y compartir su información. Sin embargo, no es un sistema que garantice la privacidad en absoluto. De hecho, está prohibido por ley como instrumento de almacenamiento de datos sensibles de terceros. Se necesita algo más que eso.

¿Te has sentido identificado con alguna de estas razones? ¿Estás de acuerdo? ¿Crees que nos hemos dejado algo en el tintero? Recuerda que, ante cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

¿Está a salvo la información de mi computadora o teléfono móvil?

Para que la respuesta a esta pregunta pueda ser afirmativa, primero, es necesario contar con los sistemas de seguridad necesarios. Además, también es bueno saber que, después de haber tomado conciencia de que existe el mal, también hay una solución de fácil acceso y costes reducidos.

Algunos proveedores como AceroDocs tienen disponibles versiones free gratis y limitadas en funcionalidades, pero con el mismo nivel de seguridad de las versiones de pago más avanzadas y niveles intermedios que no presuponen inversiones más elevadas de 7 euros al mes. Hasta el momento, son las únicas alternativas capaces de garantizar la privacidad de la información en los dispositivos. ¿Cuántos datos almacenas cada día en tu ordenador o teléfono móvil?

A veces, es necesario hacernos esta pregunta para comenzar a bucear en un universo todavía descuidado por muchas personas. Pensamos que a nadie le pueden interesar los datos que almacenamos. Sin embargo, estamos muy equivocados. Los incidentes de seguridad pueden provocar que la información sea utilizada por terceras personas con fines comerciales.

En la actualidad, es innegable la cantidad de hackeos que se producen día a día. Miles de personas han sido víctimas de estos durante los últimos años. Incluso hemos sido testigos de su alarma, pues basta con echar un vistazo a algunas de las noticias publicadas en medios digitales como ABC: “No soy famoso, pero… ¿pueden hackear mi ordenador?”

¿Dónde debes enfocarte?

Pese a que muchas personas se preguntan cómo pueden saber si han sufrido un hackeo o están siendo víctimas de algún tipo de incidente de seguridad, lo cierto es que no es aquí donde deben centrar su atención. Esta debe ir más allá, adentrándose en un viaje hacia preguntas del tipo: ¿Cómo puedo mantener seguros mis documentos? ¿Qué medidas debo aplicar? ¿Qué técnicas existen para protegerlos? ¿Por qué no intentarlo ya que existen herramientas gratuitas?

Y tú, ¿has pensado ya cómo vas a proteger la información que utilizas profesionalmente a diario?